Remiendo de calles céntricas de Caacupé genera más críticas que aplausos

Compartí esto

“BACHEADORES”. Algunos funcionarios municipales dejaron sus cómodas oficinas para convertirse en bacheadores.

El trabajo de “recomposición” asfáltica de las calles urbanas de Caacupé, que no es más que simple bacheo, con las costosas maquinarias de más de G. 12 mil millones genera críticas por parte de un sector de la ciudadanía y “aplausos” de los que integran la “granja de trolls” del intendente municipal, Diego Riveros (PLRA).

RECOMPOSICIÓN. Los remiendos de calles, con producción asfáltica propia, que postea el titular comunal.

En el último posteo que realizó el titular comunal de la villa serrana señala que “con producción asfáltica propia, nuestros funcionarios y maquinarias municipales, trabajan en la recomposición asfáltica de las calles principales de nuestra ciudad”. A esta publicación de Riveros el “fiscalizador” de los remiendos de la calle y funcionario municipal, Gustavo Ariel Saucedo Peralta respondió con sticker de aplausos.

“APLAUSOS”. Algunos desde perfil falso “aplauden” los bacheos de su jefe.

Por su parte, “Fede Melgarejo”, una cuenta falsa que sigue los posteos de su jefe, Riveros, como en todas las publicaciones del intendente, responde también con una “aplausos” animados.

En tanto, desde la otra vereda, desde la cuenta Naidelin Colmán comenta que “la calle de la ciudad necesita recapado completo, no bacheo. Para qué compraron maquinaria tan costosa para hacer bacheo y la terminadora de asfalto por dónde la tienen”. A su turno, desde la cuenta “Yoni García” responde al bacheo como “Mitã trabajo, que desastre”.

¿Qué son las granjas de trolls?

En los últimos tiempos, la utilización de cuentas falsas para atacar a adversarios ocasionales, generar mensajes falsos y su posterior propagación en foros de internet se ha profesionalizado.

Los políticos, autoridades e internautas contratados han recurrido a este sistema denominado “Granjas de trolls” para disponer de mensajes falsos (fake news) y automatizar su difusión mediante perfiles falsos en medios y redes sociales.

El objetivo es presentar lo falso como verdadero, y lo verdadero como falso buscando confundir y sacar réditos. De esta manera, los internautas incautos creen en las publicaciones falsas y desconfían de las publicaciones ciertas.