Hasta el momento, y a casi un año de que llegó, con bombos y platillos en Caacupé, la planta asfáltica móvil solo sirve para pomposa presentación en público, fotos, videos y comentarios en las redes sociales. Incluso, en estos días se realizó una prueba de fabricación de asfalto y quedó nuevamente allí.
Todo el equipamiento que conforma la planta asfáltica y las maquinarias viales complementarias fue adquirido por la municipalidad de la “Capital espiritual” por G. 12.271.856.895, bajo la modalidad plurianual. Es decir, la comuna serrana paga a cuotas en forma anual y la deuda deberá ser cancelada en el año 2027.

La adquisición de la maquinaria, por parte de la municipalidad, fue adjudicada a las empresas Cathay SAE por G. 2.260.000, a Pampeiro SA por G. 962.766.895 y al Proyec SAE por G. 9.049.090.000.

Para la compra de insumos para producción de mezcla asfáltica está en etapa de publicado en Contrataciones Públicas y divididas en dos montos. Por menor cuantía (contratación directa y sin necesidad de pasar por la Junta Municipal) G. 514.000.000 y bajo el procedimiento LPN el monto de G. 4.100.000.000.


PLANTA CONOCIDA INTERNACIONALMENTE
Al menos, el considerado “elefante blanco” de Caacupé, ya es conocido internacionalmente porque estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Colombia, junto con sus pares de Paraguay, conocieron los equipamientos de la planta asfáltica móvil y de sacaron fotos en el lugar para llevar como recuerdo.

La visita al sitio, considerado por la administración municipal de Diego Riveros (PLRA) como “zona industrial y de servicios ambientales de Caacupé”, se realizó tras el XVIII Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Recursos Naturales y Medio Ambiente, realizado en la villa serrana, días atrás.
“GRATA SORPRESA”
De acuerdo a la publicación del jefe comunal y de la página oficial de la municipalidad serrana, los estudiantes extranjeros “quedaron gratamente sorprendidos por la envergadura de la planta asfáltica, el relleno sanitario y la planta de tratamiento de efluentes cloacales”.
Lo que no informaron a los estudiantes es que estos proyectos no están operativos, a pesar de los multimillonarios costos que representa para los contribuyentes y que hasta ahora solo sirven para sacarse fotos y hacer videos y subirlos a las redes sociales.
CALLES Y ESTADO DESASTROZO
Mientras estudiantes latinoamericanos quedan “gratamente sorprendidos” por la envergadura de la planta asfáltica, los caacupeños siguen escuchando las promesas del intendente Riveros que “desde el jueves” ya se iniciarán los bacheos y recapados de las arterias, comenzando de las calles ganadoras de un “concurso de like” en la plataforma del Facebook.

En junio pasado, la municipalidad realizó “remiendos” de calles intervenidas para instalación de conexiones domiciliarias a la red cloacal. Varias de las calles afectadas por el referido trabajo quedaron sin ser reparadas y en varios sectores, el bacheo ya fue llevado por raudales.

FOTOS: Gentileza Facebook.