A solo dos años de culminar el presente periodo municipal 2021-2026 en la ciudad de Caacupé varias promesas electorales del actual intendente municipal quedaron en aguas de borraja. Por ejemplo, la construcción de subcomisarías en zonas conflictivas de la villa serrana, canchas y parques infantiles en plazas públicas, entre otros compromisos electorales que ya ni siquiera figuran en la agenda municipal.

Una de las promesas rimbombantes de Diego Riveros (PLRA) durante su campaña para el “Rekutu” en la silla del Ejecutivo comunal fue la “construcción” de un “gran hospital materno infantil” para Caacupé. Para captar votos, mandó hacer un video mostrando una maqueta de lo que sería el nosocomio y una vez que logró ubicarse nuevamente en la principal silla municipal, la promesa pasó al olvido.
COMILONA
Riveros, buscando posicionar nuevamente su alicaída figura política vuelve a fijar la mirada en la necesidad del hospital regional de Caacupé y organiza comilona donde recaudó 61 millones de guaraníes para ser administrado por el Consejo Local de Salud (CLS), donde él está a la cabeza, pero encajonó la maqueta del “materno infantil Caacupé”.

LA PROMESA PROSELITISTA
“¿Sabías que en la actualidad de cada 7 a 10 bebés caacupeños van a otras ciudades para nacer? Con Diego, vamos a tener nuestro primer hospital materno infantil acá en la ciudad de Caacupé donde se estará atendiendo a las mamás y a los niños. “Porque con Diego Caacupé crece”, decía una mujer en el video levantado en las redes sociales durante la campaña política del Riveros en el 2021.
Ya pasaron tres años de que el actual jefe comunal ganó, por segundo periodo consecutivo la intendencia municipal, y hasta ahora no hay indicios de que tiene proyectada la construcción del materno infantil en la villa serrana. Y según su estadística, en el 2021, hoy siguen naciendo “7 a 10 bebés caacupeños en otras ciudades”.
CONSTRUCCIÓN DE SUBCOMISARÍAS
Con respecto a la construcción de subcomisarías en esta capital departamental, por el momento es inviable ya que la Policía Nacional no cuenta con suficiente cantidad de personales y patrulleras como para cubrir subcomisarías. Cordillera cuenta con 28 comisarías y 12 subcomisarías, actualmente.
Según las declaraciones del director de la Policía Nacional de Cordillera, comisario Jorge Piñánez, el tercer departamento cuenta con una dotación de un poco más de 800 personales distribuidos en las dependencias policiales. Afirmó que mínimamente se requiere de 1.200 agentes para cubrir medianamente la necesidad de la seguridad pública.

Esta situación se da a entender, que durante la campaña política de Riveros para el “Rekutu” la promesa de la construcción de subcomisarías en Caacupé realizó sin tener en cuenta datos relevantes de la Policía Nacional y revela que solo fue un marketing político para ganar adeptos y captar votos.

De acuerdo a una publicación en la cuenta oficial de la municipalidad en el Facebook, del 6 de abril de 2022, Riveros se reunía con jefes policiales para “ejecutar” la construcción de subcomisarías en los barrios Buena Vista, San Francisco, Santa Ana y en las compañías Coronel Martínez, Yhacaroysa, Almada y Potrero.
FOTOS. Facebook