Municipalidad de Caacupé presentó acción de inconstitucionalidad contra unificación de costo de patentes

Compartí esto

PARE. Por fin la administración municipal de Diego Riveros (PLRA) jugó a favor de la ciudadanía.

El asesor jurídico de la municipalidad de Caacupé, Abg. Joel Noguera, en representación de la administración comunal de la Villa Serrana presentó una acción de inconstitucionalidad contra la unificación del costo de habilitación de vehículos a nivel país. De esta manera, el municipio de la “Capital espiritual” se suma a otros que presentaron la misma acción contra la Ley 7447/2025.

Estamos en Asunción, en el Poder Judicial, en la fecha y en representación de la municipalidad hemos presentado la acción de inconstitucionalidad contra la ley 7447/2025, que modifica la ley 620 que establece el régimen tributario de las municipalidades”, señaló el abogado Noguera.

UNA BUENA. Joel Noguera, director jurídico de la municipalidad presentó la acción a favor de los contribuyentes caacupeños.

El profesional del Derecho agregó que “consideramos que atenta contra el artículo 166 de la Constitución Nacional que habla de la autonomía de las municipalidades. De esta manera la municipalidad de Caacupé pide a la Corte (Suprema de Justicia) que declare la inconstitucionalidad de esta nueva ley”.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El primero en presentar una acción contra la aplicación de la referida ley que unifica el costo de patente de rodados fue el concejal municipal, Óscar López (PLRA), ante la Junta Municipal. El proyecto de resolución presentada por el referido edil tiene como objetivo ordenar la no aplicación del aumento “de forma retroactiva, debido a que no ha sido introducida en la Ordenanza N° 52/2024”.

INICIATIVA. El concejal Óscar López presentó el pasado 28 de enero el proyecto de resolución.

El Poder Ejecutivo, a través del presidente Santiago Peña, promulgó este año la citada normativa que modifica el artículo 22 de la ley 620/76 que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1, 2 y 3 categoría, modificado por la ley 135/1991.

FOTOS. Gentileza y Facebook.