Municipalidad de Caacupé mantiene deficiente control interno sobre su administración, según la Contraloría

Compartí esto

QUINCHO. Durante su “recuento 2024” Riveros se cuidó para no hablar de deudas y deficiente control interno de la municipalidad

La Contraloría General de la República (CGR) mediante la Resolución 377/16 adoptó como marco para el control, fiscalización y evaluación del Sistema de Control Interno de las instituciones sujetas a supervisión, la Norma de Requisitos Mínimos (NRM), para un Sistema de Control Interno (Mecip2015).

MECIP2015. El informe sobre la evaluación de la municipalidad de Caacupé está en la web de la CGR.

La evaluación de los documentos proporcionados por la institución (municipalidad de Caacupé) en el Sistema NRM, que respaldan la fase de diseño y medición de la aplicación de los controles y que evidencian las acciones realizadas durante el ejercicio fiscal 2023”, refiere el documento emitido por la CGR.

DEFICIENTE. Es la evaluación de la CGR para la administración de Riveros por falta de control interno.

El documento oficial señala que “la municipalidad de Caacupé no presentó documentos relacionados con el Sistema de Control Interno (SCI) correspondiente al ejercicio fiscal 2023. No obstante, considerando los documentos proporcionados anteriormente a través del Sistema NRM, se identificaron debilidades en cada componente de Control”.

MUNICIPALIDAD SIN LIDERAZGO

El documento de 10 páginas, que se encuentra a disposición de la ciudadanía en la web de la CGR, concluye que “las autoridades de la municipalidad de Caacupé, al no presentar documentación alguna, no demostraron liderazgo ni compromiso con la implementación y efectiva aplicación del SCI”.

DEBILIDAD. El jefe comunal actual habló de activos, pero no mencionó que su debilidad es el control interno.

A raíz de la negativa de presentar los documentos para ser evaluado en el control de su administración, la municipalidad de Caacupé, a cargo del intendente Diego Riveros (PLRA), la institución municipal obtuvo la “valoración de 0,81 equivalente a un nivel de madurez DEFICIENTE ALTO, teniendo en cuenta los pocos elementos definidos”.

INFORMACIÓN PARA CONFUNDIR

La prensa local, que aplaude la gestión de Riveros, utiliza plataformas en redes sociales para confundir a la ciudadanía sobre el informe Mecip, en relación a la administración de la gobernación de Cordillera. El alcance del control realizado por la CGR a las gobernaciones también corresponde al ejercicio fiscal 2023 y no al de 2024.

MEDIA VERDAD. Esta página de información no dice que el control se realizó sobre el ejercicio fiscal 2023.

El informe en formato PDF también se encuentra a disposición de la ciudadanía en la web de la CGR y especifica que “la evaluación realizada, con base en los documentos proporcionados por la institución, que respaldan la fase de diseño y evidencian acciones durante el ejercicio fiscal 2023”.

COMUNICADO. El consejo de gobernadores comunicó que el informe de madurez se hizo a administración anterior al actual.