RÉPLICA GIGANTE. Quiere convertirse en un atractivo turístico religioso más en la “Capital espiritual”.
Gran repercusión tuvo el sábado último el traslado de la escultura gigante de la Virgen de Caacupé, desde la compañía Caacupemí de Caacupé hasta Tupasy Ykua lugar definitivo de instalación de la réplica. La obra fue encargada por la gobernación de Cordillera al artista plástico caacupeño, Ricardo Núñez. En las redes sociales se viralizaron fotografías y videos del traslado de la monumental imagen de más de 9 metros de altura y que supera los 2 mil kilos.

La obra insumió un costo total de G. 190 millones, presupuesto donado por la administración departamental, a cargo del gobernador Denis Lichi (ANR). Inicialmente el presupuesto asignado por el gobierno departamental fue de G. 165 millones, pero luego se amplió con las obras suplementarias que se realizarán en el lugar ya colocado. En el sitio se modificará el actual pozo de la Virgen para darle un aire de más naturalidad.

El objetivo principal de la réplica gigante no es para una devoción espiritual sino para que se convierta en un atractivo turístico religioso, que es una forma de atraer a los visitantes y devotos de la sagrada imagen de la Virgen, que se encuentra en la basílica santuario, y de esa manera puedan disfrutar de una experiencia de fe y cultura, vinculados a la espiritualidad y de paso dejar divisas en la “Capital espiritual”.
INDUSTRIA SIN CHIMENEA
El turismo religioso, actividad o práctica visionaria para atraer el comercio, es poco conocido en nuestro país. Este rubro, conocido también como “industria sin chimenea”, abarca una amplia variedad de prácticas y destinos. En este sentido, podemos señalar las peregrinaciones a lugares sagrados, visita a templos y santuarios, festivales religiosos, exploración o visita a sitios históricos religiosos, entre otras prácticas.

De ahí que, el turismo religioso no puede entenderse como una inversión pública superflua. Además de ofrecer una experiencia que combina la espiritualidad y la exploración cultural, histórica y religiosa se le agrega el aspecto económico que se genera en torno y que puede favorecer a la economía local, mediante el servicio que se ofrece a los visitantes.
FOTOS. Gentileza