VILLA SERRANA. Cumplirá 255 años de fundación el próximo 4 de abril.
Hoy se inicia la serie de celebraciones por el aniversario 255 de la “Capital espiritual de la República”. A las 09:00 horas de esta mañana se prevé el homenaje al “Héroe de los lanchones” Teniente José María Fariña, en la plaza central que lleva su nombre. En horas de la tarde, a las 13:00 horas, se llevará a cabo la inauguración oficial de la construcción de la muralla perimetral en la escuela Teniente Fariña.

HOMENAJE. Al héroe de los lanchones, en la plaza Teniente Fariña, a las 09:00 horas.
La otrora “Ka’aguy Kupe”, conocida también como la villa serrana, es la capital departamental de Cordillera y sede de la basílica santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé. Fue fundada el 4 de abril del año 1770 por Carlos Morphi, pero la población caacupeña se formó antes en torno a la imagen de la Virgencita Azul, tallada por el indio José.

INAUGURACIÓN. Muralla perimetral construida en la escuela Teniente Fariña, a las 13:00 horas.
En el año 1765 la zona ya era conocida como el “Valle de Caacupé” y mediante la devoción a Tupasy Caacupé la población iba creciendo lo que permitió que se construyera un templo más amplio para la devoción mariana. El hecho de la terminación del nuevo templo para la Virgen Serrana, se toma como referencia la fundación de Caacupé en fecha 4 de abril de 1770.

MISS. En el marco del festejo del aniversario, preparan elección de la reina de Caacupé.
Hoy, la villa serrana cuenta con aproximadamente 60 mil habitantes. Según el censo del año 2022 cuenta con 36 comunidades, integradas por barrios y compañías. Su principal actividad económica es la pequeña industria de elaboración de chipa, dulce. Además, se caracteriza por la producción de plantas ornamentales en la compañía Cabañas.

CALLES. Caacupé soporta el estado deplorable de las calles y caminos vecinales.
El principal problema, actualmente, de la ciudad de Caacupé es la infraestructura vial. Tanto en la zona urbana, periurbana y rural soporta el crítico estado de calles asfaltadas, empedradas y camino de tierra. La actual administración municipal, a cargo del intendente Diego Riveros (PLRA), se distancia de la población y no socializa las obras comunitarias que emprende.
FOTOS: Facebook