Caacupé: calles intransitables, deficiente recolección de basuras, invasión de moscas pese a aumento de activos

Compartí esto

AUMENTO DE ACTIVOS. No se refleja, por ejemplo, en infraestructura vial ni en recolección de basuras.

En medio de preparación de asado en su quincho particular, el intendente intenta “tapar el sol con el dedo” brindando un recuento de su gestión que no se nota en las calles y en el bienestar de la ciudadanía. Se jactó que en el 2015 recibió un activo municipal de G. 18 mil millones y que actualmente ascendió a más de G. 76 mil millones.

ASADO. Tradicional en el “Quincho del intendente”, mientras la ciudadanía debe soportar calles en mal estado.

Sin embargo, a pesar de aumentar los activos municipales, las calles urbanas y caminos rurales siguen en calamitoso estado, la recolección de basura hace bastante tiempo no se realiza con normalidad. En pleno centro de la “Capital espiritual” hay puentes que están a punto de colapsar y el tránsito vehicular en el microcentro es cada vez es más dificultoso.

PUENTE. Pese a aumento de activos, este puente está a punto de colapsar en zona de Tupasy Ykua.

Mientras la ciudadanía caacupeña sufre de las consecuencias de una deficiente infraestructura física en la villa serrana, el jefe comunal en la comodidad de su vivienda particular y acompañado de miembros de la prensa con quienes trabaja muy de cerca para “informar a la ciudadanía”, realizó el recuento de su gestión en este su segundo periodo de gobierno.

“LAS MARAVILLAS” QUE PINTA

Cuando arrancábamos, esto es clave, la municipalidad tenía un activo total de G. 18 mil millones. Nosotros estamos aún en el año 2024 y estamos cerrando con nada más y nada menos que con 76.562.000.000 en activo total. Tenemos una diferencia positiva de G. 57.759.000.000. Estamos hablando de un crecimiento de 307%”, sostuvo Riveros.

MOSCAS. Concejal denunció la semana pasada el problema causado por el relleno sanitario en zona de Almada.

Luego señaló que “ingresó todo el dinero que debía ingresar a la municipalidad y eso nos permite tener este crecimiento. Antes no teníamos el polideportivo municipal. No teníamos relleno sanitario, no teníamos la planta asfáltica. Todo eso forma parte de nuestro activo y que a los detractores no le gusta”.

INGRESOS MUNICIPALES. ¿Dónde van a parar? Las arterias céntricas siguen intransitables pese a aumento de recaudaciones.

LO QUE NO DICE A LA CIUDADANÍA

Lo que no dijo a la ciudadanía es que el polideportivo municipal de Caacupé, en gran parte, fue construido por la gobernación de Cordillera bajo la administración de Carlos María López. El relleno sanitario actualmente está causando invasión de moscas en la zona de la compañía Almada y la planta asfáltica hasta el momento solo se usa para bacheo que no aguanta la primera lluvia o el paso de vehículos pesados.

MEME. Internautas convierten en memes promesas incumplidas del intendente Diego Riveros.

FOTOS. Facebook