ASFALTADO. La obra vial de 18 kilómetros tendrá una inversión de 4 millones de dólares, según ministra.
El principal dirigente de la comisión proasfaltado del tramo Caacupé-Piribebuy, Carlos Luis Reyes, se mostró complacido con la respuesta que está teniendo por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre el reclamo del asfaltado en el referido trayecto. El líder de los pobladores se refirió a la conversación mediante videollamada entre el gobernador de Cordillera, Denis Lichi, y la titular del MOPC, Claudia Centurión, donde se escuchó a esta última afirmar que la obra vial será ejecutada.

CONTACTO. Lichi conversó con la titular del MOPC, acompañado del diputado Hugo Meza y de Miguel Olmedo.
Durante el contacto con el gobernador, Centurión informó que ya cuentan con el presupuesto para ejecutar el asfaltado sobre el referido tramo pétreo de 18 kilómetros que une la capital espiritual con la ciudad heroica. Así mismo, se le escuchó decir que el trabajo de relevamiento técnico también ya fue realizado. Sostuvo que son 4 millones de dólares para hacer el recapado para tránsito liviano. Subrayó que tiene 45 días para licitar la obra vial.

VIDEOLLAMADA. La ministra Claudia Centurión aseguró que en 45 días ya se licitará el asfaltado Caacupé-Piribebuy.
Con relación al tramo Ytu-Costa Pucú, la titular de la referida cartera de Estado, aseguró que el proyecto vial también ya será licitado en este año 2025. Agregó que en el tramo Costa Pucú comenzará con la construcción del paso de desnivel y luego se concederá la orden de inspección del mencionado tramo. En la comunicación también se escuchó pedir a Lichi que trabaje por el relevamiento de datos sobre hospitales, para preparar el presupuesto de inversión en esa área.
“LO BUENO SE HACE ESPERAR”
Tras la viralización de la conversación entre Lichi y Centurión, Reyes posteó en su cuenta de la red social su conformidad con la respuesta al reclamo de los pobladores de la compañía Yhacaroysa, barrio Santa María e YtuGuasu. “Lo bueno siempre se hace esperar y la fe mueve montañas”, escribió en su cuenta del Facebook.

AGRADECIMIENTO. Reyes agradeció a los pobladores por su lucha; a la ministra por su interés y al gobernador por su apoyo.
“Gracias a la ministra Claudia Centurión que desde un principio se mostró muy interesada en nuestro proyecto, una lucha no solo de esta comisión si no de muchos que hoy día ya no están con nosotros, que en su tiempo ya han luchado como mi finado padre y otros”, sostuvo el principal dirigente social. Con lo afirmado por Reyes, echa por tierra toda duda instalada por el intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), con respecto a la promesa de ejecución de la obra vial.

BOICOT POLÍTICO. Riveros y Zárate encabezaron la reunión para ofrecer 3 kilómetros de empedrado para trancar proyecto MOPC.
Incluso, Riveros, en compañía de su “escudero” y precandidato para las internas municipales de Caacupé, Víctor “VIZA” Zárate, armaron una reunión con pobladores de Costa Pucú, Ypucú e Ytumi donde ofreció construir unos 3 mil metros lineales de empedrado, de manera intermitente, frente a instituciones educativas de la zona buscando boicotear el proyecto vial del MOPC por intereses político partidario.
CRÍTICA A CONCEJAL MUNICIPAL
Reyes, en alusión al concejal Blas Ayala, miembro de la comunidad de Yhacaroysa sostuvo que “la lucha, que desde un principio debería encabezar el concejal de nuestra comunidad, pero como siempre dejan otra vez a cargo del pueblo que debemos dejar nuestro trabajo y responsabilidades para encarar y gestionar todo, que no fue fácil”. Aprovechó para agradecer también a los miembros de la comisión que encabeza, a los pobladores y al gobernador de Cordillera.

BLAS AYALA (PLRA). En círculo rojo, criticado por dar la espalda a la lucha de los pobladores de su comunidad.
FOTOS. Facebook.