“MEJORAMIENTO”. Los alumbrados públicos fueron instalados en las rutas, pero en los barrios reina la oscuridad
No pasa un día sin que se corte el suministro de la energía eléctrica en Caacupé, además de los constantes pestañeos que ponen en peligro los electrodomésticos y por si fuera poco, en Reclamos de la ANDE, regional Cordillera, prefieren descolgar el teléfono para no atender a los usuarios cuando “se va la luz”.
Mientras el servicio es pésimo en la “Capital espiritual”, sobre todo en estos días de festividad de la Virgen, y el desprecio demostrado por los usuarios, la Administración Nacional de Electricidad alardea en las redes sobre “las obras de refuerzo y modernización del sistema” eléctrico en Caacupé.

El propio presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, junto a su equipo técnico recorrió la villa serrana para verificar el sistema de iluminación pública, en el marco del Operativo Caacupé 2024, pero no garantizó a la población caacupeña sobre el servicio de suministro de electricidad.
El proyecto de la ANDE (según el intendente de Caacupé, Diego Riveros, se realizó por su pedido) incluyó la instalación de 422 nuevas luminarias Led en el cerro Caacupé, en los accesos principales de la ciudad y en los alrededores de la basílica. Señala en su publicación que el objetivo es “brindar mayor seguridad y visibilidad a peregrinos”.
Sin embargo, en las zonas periféricas continúa el suplicio de los usuarios, que a diario reclaman cambios de alumbrados públicos porque la oscuridad de la noche es caldo de cultivo para asaltantes y chespiritos. En varios sectores de Caacupé la baja tensión hace que casi nada de los electrodomésticos funcionen, menos el aire acondicionado.
LICITACIÓN INTERNACIONAL
También en el marco de la Licitación Pública Internacional (LPI) 1551/21 se ha construido más de 50 kilómetros de líneas de media tensión protegidas y 24 kilómetros de líneas de baja tensión preensambladas, así como el montaje de 8 nuevos puestos de distribución de 150 kVA cada uno, con una inversión total de G. 28.200.000.000, refiere la ANDE.

Agrega en su publicación que se llevó a cabo un mantenimiento integral de todos los alimentadores de 23.000 voltios que abastecen a la ciudad y sus alrededores, así como de las redes de baja tensión en el casco urbano y las zonas de transformadores, todo con el fin de optimizar la calidad del servicio eléctrico en la región.
ESCASAS CUADRILLAS NO DAN ABASTO
Se realizó también una redistribución de cargas en los alimentadores para evitar sobrecargas, implementando nuevas configuraciones con llaves telecomandadas que permiten transferencias rápidas de bloques de carga en situaciones de contingencia, de acuerdo a la comunicación de la institución energética del país.
Sin embargo, en Caacupé siguen los cortes en el suministro de energía eléctrica sin aviso a los usuarios, constantes pestañeos y baja tensión en varios sectores de esta capital departamental, sin que las cuadrillas de asistencia técnica den abasto para resolver los problemas.
FOTOS. Ande