PERMISIONARIOS. Reclaman proyecto de discriminación de servicio de transporte alternativo vía APP.
La municipalidad de la ciudad de Caacupé mediante una ordenanza busca regular los servicios de transporte que prestan Bolt, MUV, Yango y Uber dentro del municipio de esta capital departamental. El proyecto de normativa comunal fue estudiado la semana pasada en la Junta Municipal, donde decidieron retrasar el tema para introducir modificaciones. La iniciativa fue presentada por el concejal liberal cabañense, Roberto Núñez.

Miembros de trabajadores de las referidas plataformas digitales de transporte de personas se presentaron en la sesión de los ediles para manifestar su preocupación por varios articulados del proyecto de ordenanza redactado por el Ejecutivo municipal. Los conductores de las plataformas electrónicas sostienen que los artículos 3°, 7°, 9°, 10° y 13 colisionan con el Artículo 186 de la Constitución Nacional.

Los mismos, expresaron que estuvieron revisando el proyecto de ordenanza “en muchos de sus artículos es inconstitucional, porque la mayoría somos caacupeños y consideramos que exigir a los permisionarios que cumplan con los requisitos establecidos en esos artículos para tener acceso a la autorización de la municipalidad, permiso de habilitación y registro categoría A, para la explotación del servicio, a través de la plataforma electrónica, van en contra del Artículo 86 de la Constitución Nacional”, refieren.

Asimismo, los permisionarios expresaron su preocupación, porque la normativa municipal pretende restringir geográficamente el aparcamiento de las motocicletas o automóviles permisionarios de las plataformas digitales a 1000 metros de paradas de taxis y plazas públicas.
“Hace mucho tiempo se tiene en Caacupé servicio de mototaxi y porqué a ellos no se le exige registro categoría A y por qué al que viene a trabajar como motobolt se le va a exigir esa categoría, es una clara discriminación”, afirmaron los afectados si se aprueba como está redactado el documento.


FOTOS. Facebook